La imagen que podría representar esta noticia mostraría un espacio dentro de la feria ARCO Madrid. En el centro de la escena, habría un gran panel que exhibe una obra de arte visual, quizás una pintura abstracta o una escultura moderna. Alrededor de esta obra, algunos visitantes están activamente observándola, mientras que otros están interactuando con pequeñas estaciones donde se pueden oler diferentes perfumes. Sobre una mesa junto a la obra de arte, hay frascos de perfumes elegantemente dispuestos, con etiquetas que explican la relación entre las fragancias y la obra visual. Los visitantes, de diferentes edades y estilos, parecen intrigados y están oliendo con expresión de curiosidad. El ambiente es luminoso y contemporáneo, con un diseño minimalista que resalta tanto el arte visual como la perfumería. Algunas plantas en el espacio añaden un toque de frescura, y el fondo tiene a otros asistentes disfrutando de la experiencia, lo que resalta la idea de un evento inclusivo y multisensorial. La imagen capturaría la esencia de la colaboración entre el arte y la perfumería de una manera clara y atractiva.

Fragancia y Arte: Evento ARCO 2025 con Frédéric Malle

La feria ARCO 2025 presenta una experiencia sensorial con Frédéric Malle

La reconocida feria internacional de arte contemporáneo ARCO, que se celebrará en Madrid del 5 al 9 de marzo de 2025, contará con una colaboración inédita dentro del pabellón “ArtsLibris”: la participación del destacado perfumista francés Frédéric Malle. La propuesta busca conectar el arte contemporáneo con el universo olfativo mediante una instalación sensorial que invita a explorar la relación entre aromas y obra artística.

El arte del perfume como forma de expresión

Frédéric Malle, fundador de Éditions de Parfums Frédéric Malle, es considerado uno de los referentes más influyentes en el arte de la perfumería. Con una trayectoria centrada en dar libertad creativa a los perfumistas, su enfoque ha transformado el perfume en una auténtica expresión artística.

Para ARCO 2025, Malle ha preparado una instalación titulada “El Taller del Perfumista”, diseñada para captar la atención de los amantes del arte y la cultura. Esta propuesta se integra como parte del programa ArtsLibris, un espacio dedicado a la publicación de arte contemporáneo, libros de artista y edición experimental.

 

Una experiencia inmersiva donde convergen aroma y creatividad

“El Taller del Perfumista” estará compuesto por una estructura que combina materiales nobles y elementos que evocan los estudios de creación de perfumistas clásicos. El espacio incluirá una selección de fragancias creadas por Malle y sus colaboradores, invitando a los visitantes a experimentar con los olores en relación con la imagen y el lenguaje visual.

Según los organizadores, la experiencia olfativa propone un recorrido donde el perfume actúa como arte invisible, alineándose con las tendencias contemporáneas que exploran los límites del arte sensorial. Esta colaboración destaca cómo el perfume puede ser un vehículo para transmitir emociones de manera tan poderosa como la pintura o la escultura.

Una propuesta que amplía el diálogo entre disciplinas

La incorporación de Frédéric Malle al programa ARCO 2025 representa un paso más en la expansión de los lenguajes artísticos en los principales eventos culturales del mundo. Al reunir el arte visual y el arte olfativo bajo un mismo espacio, se fomenta un diálogo interdisciplinario que enriquece la experiencia del visitante.

Frédéric Malle ha manifestado en otras ocasiones su interés por vincular el perfume con otras expresiones creativas. En esta ocasión, su propuesta en ARCO refuerza el perfume como una forma de arte que puede dialogar directamente con el imaginario contemporáneo.

Un evento que une arte, tecnología y sensorialidad

El evento en ARCO 2025 puede ser de especial interés para quienes siguen de cerca la evolución del arte y su interacción con campos como la inteligencia artificial, el diseño sensorial y las nuevas narrativas experienciales. En contextos donde el arte se expande hacia lo inmersivo, propuestas como la de Malle abren nuevas puertas para exploraciones en mundos de datos, emociones y percepción aumentada.

Desde este blog, que explora el cruce entre arte, tecnología e inteligencia artificial, seguiré compartiendo noticias de eventos, iniciativas y artistas que rompen barreras sensoriales y creativas.

Te invito a seguir leyendo más noticias como esta aquí en mi blog. Si tienes curiosidad por cómo lo sensorial se mezcla con la innovación, no te pierdas mis próximas publicaciones en SantiArtificial.

Fuente: Revista AD

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *